COLEGIO SAN ALBERTO HURTADO

¿Qué es PIE?

Coordinadora PIE

Educadora 1° a 3° Básico

Educadora 4° a 6° Básico

Educadora 2° a 4° Medio

Educadora 7°B a 1° Medio

Psicólogo PIE

Fonoaudióloga

Téc. Educación Diferencial 

Equipo Multidisciplinario

Necesidades Educativas que se atienden actualmente:

El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia clave dentro del sistema educativo para promover la inclusión y mejorar continuamente la calidad de la educación. Su principal objetivo es favorecer el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Para lograr esto, el PIE provee a las instituciones educativas con una serie de recursos y apoyos que se materializan en el aula a través de:

     1. Estrategias pedagógicas diversificadas

     2. Recursos humanos especializados

     3. Materiales educativos adaptados

     4. Capacitación para docentes y asistentes de la educación

Todos estos apoyos están diseñados para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre enmarcados en las bases curriculares y fomentando la diversificación de la enseñanza.

El PIE involucra a toda la comunidad educativa: directivos, docentes y estudiantes trabajan en conjunto para asegurar el éxito de esta iniciativa inclusiva.

NEE Transitorias

NEE Permanentes

Son dificultades de aprendizaje que un estudiante presenta durante un periodo limitado de su escolarización, requiriendo apoyos pedagógicos adicionales para superarlas y acceder al currículo. A diferencia de las permanentes, estas dificultades suelen ser superables con una intervención adecuada y temporal.

Se refieren a barreras para aprender y participar que un estudiante experimenta a lo largo de toda su trayectoria escolar, generalmente asociadas a una discapacidad diagnosticada. Requieren apoyos y recursos educativos especializados de forma continua para asegurar su aprendizaje.

Ley N° 21.545 (Ley TEA)

Tiene como propósito promover la inclusión, asegurar una atención integral y proteger los derechos de las personas con un diagnóstico dentro de los Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito social, de la salud y educación.